Débora Di Domizio (Comp.) (2018). La Educación Física con adultos mayores. Experiencias en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Uruguay, Venezuela. Miño y Dávila s.r.l., Buenos Aires, Argentina, Primera edición, 168 p., ISBN 978-84-17133-33-7
María Cristina Enríquez ReynaSe trata de una recopilación de experiencias de profesionales sobre la formación académica universitaria en la materia de Educación Física dirigida a la atención especializada del grupo poblacional de adultos mayores en diversos contextos de América Latina. El panorama expuesto en esta obra de once capítulos describe al lector estrategias regionales adaptadas a las políticas propias de cada contexto que han sido diseñadas para para promover un envejecimiento saludable a través de la Educación Física. A lo largo del documento se enlistan las experiencias de algunos países en el entorno educativo y asistencial en instituciones universitarias y sociales. No queda claro el criterio que utilizaron para asignar el orden de presentación de los capítulos, la lectura comienza con la presentación del caso de Venezuela y termina con la descripción del caso de Argentina, país de origen de la autora compiladora.
En el primer capítulo, Bolívar-Montoya y López D’Amico presentan una revisión narrativa titulada “La educación física con adultos mayores en Venezuela”. Luego de exponer los antecedentes de la promoción de la Educación Física a partir de programas político-sociales en el país, los autores explican el avance que ha tenido la formación en esta materia al ser incluida en el currículo del Sistema Educativo Bolivariano. Argumentan la adopción de un enfoque inclusivo para el fomento de la recreación y el deporte educativo como medios para promover los valores de la Patria y la convivencia armónica en ese país. Sin embargo, a pesar de las políticas existentes, los autores señalan que la adherencia al ejercicio es un reto persistente en el contexto. En el capítulo segundo, Lorda-Paz relata una “Breve historia de la educación física con adultos mayores en Uruguay” en la que expone los cambios en el currículo en relación a la materia de Educación Física para los mayores y los avances en la formación profesional especializada para la educación de ese subgrupo poblacional.
Los capítulos tercero y cuarto resumen exponen el caso de Brasil desde dos perspectivas sinérgicas. Por un lado, se presentan los antecedentes de “Entre dos y media a tres décadas de activismo en Educación Física Gerontológica en Amazonas” en el capítulo tercero. Este capítulo ha sido publicado en idioma portugués, a lo largo del documento se exponen resultados de algunas investigaciones realizadas desde 1987 hasta el 2018. Finalmente, los autores discursan sobre la necesidad de más evidencias sobre esta temática en el Amazonas dados los beneficios explícitos de la Educación Física Gerontológica. En contraste, en el capítulo cuarto se describe “La Educación Física en los programas universitarios para adultos mayores en Brasil”. Los autores de este capítulo analizan la evolución de la Educación Física en las universidades brasileñas. De manera similar a sus pares del tercer capítulo, los autores reconocen el avance en la generación de evidencias científicas para fortalecer el cuerpo de conocimientos de la subdisciplina que representa la Educación Física especializada en Gerontología.
En el quinto capítulo, Yáñez-Sepúlveda, De Souza Lima y Cañete Delgado describen el caso de Chile con el tema: “Educación física en adultos mayores en Chile: perspectiva histórica y desafíos futuros”. En este trabajo se exponen diferentes programas educativos para población adulta mayor. Los autores explican la necesidad de contemplar la materia de la Educación Física como un recurso educativo para todas las etapas de la vida. Además, emiten una crítica hacia los indicadores de evaluación utilizados en los programas de ese país debido a que se limitan a la cuantificación de beneficiarios del “servicio” sin considerar la estimación de aspectos cualitativos o longitudinales que permitan medir el verdadero alcance y trascendencia de los programas. De acuerdo con los autores, la medición cuantitativa y cualitativa permitirán apreciar el impacto social real de la aplicación y mantenimiento de programas de atención para adultos mayores en Chile. A este respecto, me permito señalar que la falta de medición o la medición insuficiente de alcances de los programas de acción social es un problema frecuente en muchos países incluyendo a México. Y ciertamente se espera que la formación profesionalizante ayude a enfrentar esta situación mediante la selección apropiada de indicadores de evaluación.
En el sexto capítulo, Gutiérrez-Huamaní, reporta la falta de consideración de la Educación Física en el currículo de competencias nacionales del Perú; el autor realiza un análisis de las disciplinas derivadas de la Agología con el tema: “La Educación Física especializada: una visión para la salud integral del adulto mayor”. En este capítulo se explica que la Gerontogogia es la ciencia que brinda sustento a la Educación Física con adultos mayores y entre tanto, se describe también el origen de varios términos relativos a la Educación Física con adultos mayores. En el siguiente capítulo, Pérez Techacal y González Samaniego desde Panamá, declaran la preponderancia de la perspectiva deportiva al respecto de la Educación Física. Estos autores consideran un impedimento que afecta no sólo a la población adulta mayor sino también a otros subgrupos poblacionales como las personas con discapacidad, enfermos terminales y refugiados entre otros. En este apartado, los autores explican los recursos nacionales de Panamá y emiten recomendaciones al respecto de su tema el “Desafío de la Educación Física con adultos mayores”. A partir de esta exposición se propone la iniciativa para considerar a la Educación Física con mayor énfasis dentro del marco de las Ciencias de la Salud. Considero que esta perspectiva pudiera ser justificada debido a que, al considerar la Educación Física dentro de las prioridades relativas a la salud, podría ser que se amplíe el campo de acción de esta disciplina más allá de las instituciones educativas, esto es, la Educación Física debería tener un espacio en el entorno clínico de los tres niveles de atención para la salud.
En el capítulo octavo, Ramírez-Villada y Arango Paternina exponen una revisión de trabajos con el tema de la “Educación Física y adulto mayor: el caso de Colombia”. Luego, en el noveno capítulo, se presenta una revisión de literatura sobre “Protocolos de Educación Física para adultos mayores evaluados en México”. En ambos casos, se expone la situación nacional relativa al envejecimiento, se explican los aspectos metodológicos de la búsqueda de publicaciones, se presentan y discuten los hallazgos de la literatura publicada en dichos contextos. Cabe señalar que el enfoque de la Educación Física considerado por estos autores es al respecto del entrenamiento de la condición física de la población adulta mayor más que considerar la instrucción académica de la Educación Física como materia de estudio en el contexto universitario.
En el décimo capítulo, Matamoros Sánchez presenta el tema “De Educación Física a movimiento humano, una perspectiva para el adulto mayor de Costa Rica”. De acuerdo con la opinión del autor, los múltiples avances y la variedad del currículo de la formación educativa en esta materia colocan a Costa Rica como pionero en el desarrollo de este tipo de iniciativas. Finalmente, en el décimo primer capítulo, Peironi y Di Domizio analizan la situación de Argentina con el título de “Educación Física y adultos mayores: indicios preliminares para delimitar un campo”. En este capítulo, los autores describen a una población adulta mayor activa e involucrada con su formación en el campo de la Educación Física. De acuerdo con las autoras, la implicación de los involucrados en el tema de la Educación Física representa un reto para la observación de prácticas profesionales que se propongan brindar una atención integral considerando la diversidad y complejidad de la vejez. Un grupo de adultos mayores que busca un envejecimiento exitoso y exige en consecuencia, una preparación académica especializada y con capacidad resolutiva.
En síntesis, esta obra refleja la preocupación de los profesionales de la Educación Física por la calidad de la educación en el entorno universitario. El panorama que describe propone la atención integral profesional de la población adulta mayor con la visión de incidir en la posibilidad de un envejecimiento saludable para todos. Las estrategias de enfrentamiento particulares de los países son un reflejo del avance en la cultura física y el reconocimiento social de la Educación Física como medio para mantener la salud individual y social.
Secundario a un informe mundial sobre el envejecimiento en el mundo y de manera paralela a diversas iniciativas mundiales, surge la visión de “Un mundo en el que todas las personas puedan vivir una vida prolongada y sana” descrito en un plan de acción mundial propuesto por la Organización Mundial de la Salud (2016). En el marco del decenio del envejecimiento saludable, decretado por esa institución para la década 2020-2030, resulta de suma utilidad el reconocimiento de la influencia de los aspectos socioculturales sobre el desempeño de conductas promotoras de salud. La mirada crítica de profesionales que enfrentan múltiples barreras en el campo de aplicación práctica ofrece un marco temporal y contextual de la situación prevalente antes de la pandemia por COVID-19 durante el 2020.
A partir de la lectura, es posible considerar que este libro es parte de la fundamentación de una subdisciplina que permitirá el desarrollo de bases conceptuales para la generación de modelos de atención que vinculen los principios de la Andragogía, la Gerontología y la Educación Física en el campo de acción comunitario. Esto podría ayudar a esclarecer las diferencias entre constructos relacionados como los programas académicos de Educación Física y los programas que buscan delimitar la planeación del acondicionamiento físico para la salud. Por otro lado, es posible identificar la necesidad de un capítulo en el que se reflexione sobre los avances en el desarrollo de la disciplina de la Educación Física en América Latina. El establecimiento de un consenso de expertos que exponga los antecedentes, desarrollo y retos que deben enfrentarse es un área de oportunidad para futuras ediciones.
Este documento permite la divulgación de conocimientos y prácticas evaluadas en diversos contextos latinoamericanos. Se recomienda la lectura de este libro para profesionales y estudiantes de profesiones relativas a las Ciencias de la Cultura Física, Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales que busquen conocer la influencia de estrategias contextuales basadas en la disciplina de la Educación Física para promover la calidad de vida durante el envejecimiento.