
Es Diseñadora Industrial (UBA) y Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Es Coordinadora del Programa de Innovación, en el marco de la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNQ. Asimismo, es docente de grado y posgrados en diversas Universidades argentinas (UBA, UNQ, UTN, UNR) y ha sido docente invitada en cursos y eventos en distintos lugares de Latinoamérica. Desde 1999 participa activamente en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, y actualmente forma parte del Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes, que aborda proyectos de investigación y asesoramiento alrededor de los problemas de la gestión de la innovación, la vinculación y la transferencia tecnológica.
Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Contacto: airibarren@unq.edu.ar
Dra. en Ciencias Químicas (orientación Química Orgánica) por la Universidad de Buenos Aires. Tiene una Especialización posdoctoral en Biocatálisis y Biotransformaciones realizada en la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora Titular con dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de Quilmes y Codirectora del Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones de la misma institución. Directora de la carrera de posgrado de la UNQ “Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones”. Es Investigadora Independiente del CONICET y trabaja en el área de Biotransformaciones aplicadas a la síntesis de análogos de nucleósidos. Directora de proyectos de investigación nacionales, internacionales y bilaterales (ANPCyT, CONICET, Mincyt, OPCW). Autora de más de 40 publicaciones científicas internacionales y libros/capítulos de libro, 1 patente y más de 130 presentaciones a congreso. Directora de 4 tesis doctorales finalizadas y 2 en ejecución y codirectora de otras 2. Directora de tesis de licenciatura, becarios y pasantes. Integrante de numerosos tribunales de evaluación de docentes, investigadores, tesis, proyectos y publicaciones. Directora de la Unidad de Microorganismos Aplicados a Biocatálisis y Alimentos (UMABA) de la Plataforma de Servicios Biotecnológicos de la UNQ 2013-2019 y Presidenta de la Sociedad Argentina de Biocatálisis y Biotransformaciones desde 2012.
Licenciada en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Becaria Doctoral CONICET, Laboratorio de Biocatálisis y Biotransformaciones, UNQ. Integrante del programa de investigaciones “Biocatálisis y Biotransformaciones” perteneciente a la Universidad Nacional de Quilmes. Integrante del proyecto de extensión independiente “Ciencia y Ficción”, UNQ. Profesora titular, Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Autora de la tesis “Caminos biocatalíticos para la síntesis de heterociclos quirales potencialmente útiles como organocatalizadores o precursores sintéticos”.
Es Licenciada en Comercio Internacional por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y estudiante avanzada de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad y del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas en la UNQ. Es becaria doctoral del CONICET, con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de San Martín, Centro Babini. Estudia las políticas públicas enfocadas en la promoción y el desarrollo de la nanotecnología en Argentina.
Es licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y doctoranda en Ciencias Sociales (UNCUYO). Como complemento a su formación disciplinar ha realizado diferentes actividades de investigación y docencia relacionadas a la teoría política, la gestión pública y a los estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología. Se desempeña como docente en las Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO y, también en esta institución, coordina el proyecto de vinculación institucional "Plataforma de información para políticas públicas". Sus investigaciones actuales abordan la relación entre conocimiento y política, el estudio de experiencias de agencias estatales promotoras del desarrollo económico y tecnológico en Mendoza en la primera mitad del siglo XX y la formación histórica de capacidades estatales para la producción de estadísticas públicas en el ámbito subnacional.
Es Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes. Licenciado en Biotecnología y estudiante del doctorado en Ciencia y Tecnología (UNQ). Es docente en la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y profesor en el Ciclo Introductorio del Departamento de CyT de la UNQ. Forma parte de los programas de investigación “Discursos, Prácticas e Instituciones Educativas” y “Estudios Sociales en Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo” del Departamento de Ciencias Sociales (UNQ).
Es Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), Magister en Educación por la Universidad de los Andes (Colombia) e Ingeniero Químico de la Universidad de América (Colombia). Actualmente, se desempeña como líder pedagógico y de armonización y articulación del proyecto Centro de Interés en Astronomía del Planetario de Bogotá. Sus líneas de investigación se orientan al campo de la educación de las ciencias y de la ingeniería, en torno a la construcción social del conocimiento, la apropiación de la ciencia y la tecnología, el diseño de ambientes de aprendizaje. También estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales a través del aprendizaje basado en problemas, la promoción de competencias de pensamiento científico, las representaciones sociales de la ciencia y la tecnología y la reflexión epistemológica sobre la profesión de la ingeniería química y el quehacer del ingeniero químico. Es ponente en congresos nacionales e internaciones y cuenta con publicaciones y artículos en revistas especializadas en el tema.