Características de la estructura productiva de Quilmes y Berazategui. Descripción y análisis de un territorio con historia industrial
Characteristics of the productive structure of Quilmes and Berazategui. Description and analysis of a territory with industrial history
Héctor Bazque Miguel Andrés Giudicatti Nadina Pérez Rocío Aparicio Yamila KababeEl presente documento constituye la continuación de una línea de investigación llevada adelante por un equipo de docentes, estudiantes y graduados del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En trabajos previos se ha abordado la cuestión de la competitividad tanto en los aspectos relacionados con el rol de la política pública (Bazque, 2020; Giudicatti y Bazque, 2013) como en el análisis de las estrategias desplegadas por las principales empresas del territorio (Sotelo et al, 2022). En esta oportunidad el desafío consiste en interpretar la configuración de la estructura productiva local, principalmente el entramado industrial de Quilmes y Berazategui. En este sentido, el trabajo es concebido como un paso más en la búsqueda de reconocer las principales características productivas del área geográfica próxima a la UNQ.
El trabajo que dio como resultado este artículo consistió en la identificación de empresas localizadas dentro del territorio. El procedimiento comenzó con revisión bibliográfica. Además, Se conformó una base de firmas mediante la búsqueda de diferentes fuentes como Uniones Industriales, Cámaras empresariales y sitios web de parques industriales, además de lo confeccionado en instancias previas de investigación. El cuadro se completó con la revisión de indicadores productivos y comerciales disponibles en sistemas estadísticos comerciales como Nosis y Penta Transaction, entre otros.
El concepto de desarrollo económico evolucionó notablemente hacia la segunda mitad del siglo XX, convirtiendo al escenario local en el potencial espacio de desarrollo. La reconceptualización económica de lo local, ahora bajo el nombre de territorio, otorgó renovada importancia al papel de las PyMEs en los procesos de desarrollo. Aspectos claves de este tipo de empresas, como su carácter familiar, su elevada capacidad para generar empleo, su tamaño y flexibilidad resultan fundamentales para el desarrollo (Becattini, 1989; Diez, 2012; Marshall, 1920; Porter, 1980; Porter, 1985). Todo esto hizo que el “tema PyME” fuera incorporado crecientemente tanto en investigaciones académicas como en la agenda de política pública (Bercovich, y col., 2006; Bloch, 2002; CEPAL, 2005; Giudicatti et al, 2020; Moncayo Jiménez, 2002).
Según la mirada sistémica de la competitividad, el incremento de los grados de competitividad de la industria requiere de un adecuado ambiente de negocios, imposible de lograr sin un fuerte grado de interrelación y asociación estratégica entre los diferentes actores de la economía (Bianco, 2007; Kosacoff, 1998 y 2007). Además, muchos autores señalan la existencia de una correlación positiva entre el desempeño exportador y la conducta innovadora de las firmas, reforzando la postura de quienes aseguran que la posición relativa de un territorio en el mercado internacional se encuentra relacionada con el ritmo de la creación y difusión tecnológica (Bruesa, Heijs y Estrada, 2006; Marcovitch y Silber, 1998). También se considera que, en los procesos de creación de conocimiento, los lazos entre industria e instituciones científico-tecnológicas son esenciales (Lundvall y Borras, 2005; Freeman y Soete, 2009; Lall, 1992).
En Argentina el caso de las PyMEs es principalmente un fenómeno localizado en la industria. Además, el grupo de PyMEs exportadoras de Argentina es altamente heterogéneo, en el que conviven empresas con muy diferente nivel de capacidades productivas, comerciales y tecnológicas (Anlló, Lugones y Peirano, 2007; CEP, 2009; Milesi et al, 2007). Por ello, con el inicio del período de post-convertibilidad, se dio suma importancia a la necesidad de impulsar el desarrollo de las mismas. Esto se vio reflejado en la aparición de una frondosa batería de instrumentos públicos de promoción productiva y comercial (CEPAL, 2011).
Luego de la crisis de la convertibilidad, con la recuperación de la economía se revalidó el rol del Estado como actor activo y determinante para desarrollo. Ello dio lugar a una serie de cambios en el ámbito institucional que afectaron directamente a la oferta de instrumentos de políticas destinadas a las PyMEs.
Los territorios abordados en el presente trabajo no estuvieron exentos de este panorama. La configuración de la estructura productiva en estos distritos mantiene una profunda relación con las tendencias socio-productivas, los ciclos económicos y la aplicación de diversos esquemas de política pública. En este sentido, las instituciones económicas, sociales y políticas juegan un papel fundamental en la regulación de los procesos productivos y en la distribución de los beneficios del desarrollo (Carmona y Couto, 2014; Wainer y Schorr, 2022).
En este marco, surgen entonces nuevos roles de las agendas locales y municipales que, a partir de esfuerzos públicos y mixtos, intentan dar respuestas a las nuevas necesidades y problemáticas del entorno local (Carmona y Couto, 2014; Basualdo et al, 2021).
En las siguientes secciones se avanza en la presentación de las principales características del mapa productivo de los distritos de Quilmes y Berazategui.
La historia industrial de Quilmes comienza a desarrollarse tempranamente. Entre las últimas décadas del siglo XIX y la crisis de 1929, la estructura productiva del territorio experimentó un cambio notable, migrando de un perfil artesanal hacia unidades productivas fabriles. Un hito importante de este proceso fue la puesta en funcionamiento de la Cervecería y Maltería Quilmes en 1890. Posteriormente, en 1904, otra empresa de gran envergadura e importancia para el distrito, la fábrica de papel y cartulina de la Compañía General de Fósforos, se instaló en Bernal. Este panorama se consolidó con el impulso de un proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y la implementación de medidas impositivas para fomentar la industria durante el período de entreguerras, con especial énfasis en la década de 1930. En resumen, durante este período se combinaron políticas de atracción de empresas, mediante facilidades fiscales, con inversiones expansivas del sector privado: a) para aumentar su poder de mercado, como en el caso de la Cervecería y Maltería Quilmes, y b) para obtener un mayor control sobre los insumos, como en el caso de la Compañía General de Fósforos.
Conjuntamente con la urbanización impulsada por la industrialización del territorio, se desarrolló un proceso de creación y localización de empresas dentro de espacios residenciales, las cuales se articulaban de forma más o menos directa con la cervecería. Durante los años 70, el gobierno militar intentó relocalizar las industrias fuera de las zonas residenciales. En respuesta, los empresarios crearon la Unión Industrial de Quilmes (UIQ) con el objetivo de ganar mayor densidad corporativa y poder de negociación. Paralelamente, surgió el proyecto de crear un distrito industrial alejado del centro urbano, pero estratégicamente ubicado. No fue hasta mediados de los años 90 que la UIQ y un grupo inversor adquirieron un predio de 70 hectáreas, ubicado junto a la Ruta Provincial Camino General Belgrano y con acceso directo al centro quilmeño a través de la Avenida La Madrid, dando origen al Parque Industrial Tecnológico Quilmes. Recién con la salida de la convertibilidad comenzó la instalación de empresas en el lugar, y hoy se estima que operan alrededor de 100 firmas.
Además del Parque Industrial Tecnológico Quilmes, en el mismo municipio también se creó más recientemente, y de menor envergadura (10 hectáreas), El Parque Industrial La Bernalesa. Este nuevo distrito industrial es resultado de una iniciativa de la empresa VALOT. El parque funciona en el predio de la ex textil y operan allí cerca de 10 firmas pertenecientes a diversos sectores.
El Parque Industrial La Bernalesa se encuentra localizado en el predio donde antiguamente funcionaba la ex fábrica textil La Bernalesa, que tuvo un fuerte impacto para la población del lugar durante la primera parte del siglo XX. Debido al atraso tecnológico de su proceso productivo, a los problemas gremiales y al cambio de política económica y comercial del país, que afectaron muy negativamente a su estructura de costos, la empresa debió cerrar sus pertas en 1978. En 1985 Valot SA adquiere 10 hectáreas del predio con el propósito de trasladar todos los procesos productivos de la firma en este lugar. Varias décadas después de su adquisición, en los años posteriores a la salida de Convertibilidad, en un contexto de surgimiento de políticas públicas tendientes a promover y estimular a la creación de parques industriales, Valot SA decide impulsar el desarrollo del Parque Industrial La Bernalesa. Luego de un largo proceso de planificación y reacondicionamiento de la infraestructura del lugar, que culminó a fines de 20171, se inició el proceso de instalación de empresas.
Según el Ministerio de producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Bs.As., actualmente en el PILB operan 7 firmas: Valot SA, Vaitech, Temac, Ecobags, Logística MC; CMS Sudamericana y Exapol Herramientas hidráulicas.
Valot SA es un de las industrias de la higiene institucional más importantes del país. Entre sus principales productos se encuentran dispensers, toallas, químicos, shampoos, aromatizantes, repelentes, accesorios, etc. Vaitech Internacional SRL se dedica a la importación y fabricación de equipamientos para el deporte. THEMAC fabrica y comercializa equipamiento para la contenerización y recolección automatizada de residuos sólidos urbanos. ECOBAGS fabrica bolsas y envases biodegradables para panadería. Logística MC es una compañía que ofrece servicios de logística y transporte. Finalmente, CMS SUDAMERICANA comercializa productos y sistemas de seguridad para las fuerzas de la policía, bomberos, protección civil y protección ambiental, dependientes de los organismos de gobierno. Recientemente en el parque se instaló la empresa Exapol, que se especializa en la producción de herramientas hidráulicas.
Es importante mencionar que, además de la localización de empresas, dentro del Parque Industrial La Bernalesa funciona Quilmes TEC, que es una iniciativa de desarrollo tecnológico. Se trata de un espacio asociativo estratégico coordinado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Municipalidad de Quilmes. Quilmes TEC se encuentra en funcionamiento desde hace casi dos años y busca impulsar el desarrollo tecnológico y económico local a partir de la inclusión digital, el fomento de capacidades de la industria 4.0, el acompañamiento a la incubación, la creación, radicación y mejora de unidades económicas del partido.
Quilmes TEC, ocupa casi 3500 metros cuadrados dentro de La Bernalesa, brinda propuestas formativas y cuenta con aulas-escuela, zonas de co-working, salas de reuniones y capacitaciones, salón de usos múltiples y oficinas.
1 El parque se encuentra habilitado bajo el decreto provincial 2018-439 y cuenta con la Certificación de Aptitud Ambiental e Hidráulica, la Ordenanza Municipal 12519/15, con alternativa de vuelco para determinados efluentes industriales.
La historia del Parque Industrial Tecnológico Quilmes está estrechamente vinculada a la de la Unión Industrial de Quilmes (UIQ). La creación de la UIQ se origina en un contexto histórico específico, a nivel local, nacional y mundial. A mediados de los años 60, la intervención estatal y la política económica keynesiana empezaron a perder credibilidad, en parte debido al rezago de Estados Unidos frente a Alemania y Japón en cuanto a incremento de la productividad. Se empezó a considerar que fomentar el consumo no era suficiente para desarrollar la industria. La situación se agravó en los años 70, probablemente a raíz de la crisis del petróleo (Brenner, 1999). A nivel nacional, se implementaron políticas de ajuste estructural y de apertura, abandonando el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. Estas medidas debilitaron a las grandes industrias del país. En paralelo, se sancionaron una serie de normas tendientes a reorganizar el territorio, con el objetivo de “rezonificar” a la industria.
En este contexto, la UIQ surgió en 1971 como respuesta a las disposiciones provinciales que exigían la relocalización de las industrias situadas en zonas residenciales. Esta normativa afectaba tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas, por lo que la respuesta natural frente a este problema común fue la unión de los industriales de Quilmes.
De acuerdo con los referentes de la UIQ, en la actualidad hay más de 170 firmas asociadas a la institución, principalmente PyMEs. La mayoría de estas empresas cuenta con décadas de vida, lo que refleja claramente su madurez y capacidad para adaptarse a los cambios de contexto. En cuanto al tamaño, el 38,5% de las firmas son “Micro” empresas, el 45% son “Pequeñas” y el 15,3% son “Medianas”; solo dos firmas se consideran “Grandes”: Cattorini Hnos. y Cervecería y Maltería Quilmes.
Además, abordando un amplio espectro de rubros industriales, casi el 75% de las firmas asociadas se encuentran distribuidas entre los siguientes sectores: “Servicios” (14,9%), “Metalúrgicos” (14,3%), “Alimentos y bebidas” (7,7%), “Construcción” (7,1%), “Maquinaria y equipos” (6,5%), “Insumos industriales” (6%), “Textil e indumentaria” (6%), “Envases y embalajes” (5,4%), “Comercio” (3%) y “Plástico y caucho” (3%). Si bien las firmas asociadas a la UIQ destinan su producción principalmente al mercado local, el 33,3% tiene experiencia exportadora, mientras que un porcentaje mayor (el 39,5%) importa insumos.
Hacia mediados de los años noventa, la UIQ y un grupo inversor compran un terreno de 70 hectáreas donde se localizaba el ex batallón viejo bueno, en el Km 10500 de Camino General Belgrano. Con el inicio de la crisis del modelo de convertibilidad la puesta en marcha del parque afrontó diversas dificultades. Fue recién en los años de la primera década del siglo XXI cuando comenzó la instalación de empresas en el lugar. De acuerdo con el sitio web del parque, actualmente funcionan entre 75 y 100 empresas, que dan trabajo a más de 4000 familias.
Independientemente de los proyectos de aglomeración productiva que se desplegaron en el municipio de Quilmes, la dinámica de localización de empresas busca aprovechar los accesos, rutas y las mejores condiciones de infraestructura de ciertos espacios específicos del territorio. Muchas empresas se localizan alrededor de las avenidas que atraviesan los municipios de Quilmes y Berazategui, aprovechando estos factores. Sin embargo, hay un caso interesante en el distrito quilmeño, donde importantes unidades productivas se establecieron alrededor del predio de una fábrica textil que cerró sus puertas hace décadas. En el terreno de la ex fábrica RHODIA, la nueva generación de empresas se beneficia de las facilidades de infraestructura heredadas de una firma ya desaparecida.
Desde la esquina de Av. Mitre y la calle Primera Junta se erige el predio de 6 hectáreas donde antiguamente funcionaba la Fábrica Rhodia. Hasta hace poco, el lugar albergaba una cooperativa de trabajo, compuesta por 80 empleados, que producía hilos de acetato. Actualmente, el predio está dividido entre un barrio privado y un outlet de indumentaria que ofrece marcas reconocidas como Mistral, Brooksfield, Wrangler, Lee, Canterbury y Royal Enfield, entre otras.
La influencia de la ex Rhodia en el territorio es evidente. A pocos metros del sitio original, sobre la calle Primera Junta, se despliega una infraestructura con una clara fisonomía industrial, incluyendo fábricas activas como Sealed Air Argentina S.A., que ofrece servicios especializados en automatización, transformación digital y packaging. También se encuentran dos fábricas de telas reconocidas: Francavilla hnos Sacifei, dedicada a la confección, y Silvertex, que se especializa en artículos textiles de limpieza. Además, en este barrio industrial se localiza una importante fábrica de filtros industriales, Gora S.A., que en sus primeros años de trayectoria fue proveedor especializado para la multinacional de hilados sintéticos, la fábrica Ducilo.2
2 Filial en Argentina de la empresa Du Pont, que compró el terreno de Berazategui en 1934 y se estableció con el nombre Ducilo, como una modificación de la idea original de llamarla Du Hilo. Sus actividades productivas comenzaron en 1937 (https://periodicoelprogreso.com/berazategui-vendieron-el-emblematico-edificio-de-la-ex-ducilo/84903/2021/).
En Quilmes se pueden encontrar importantes firmas de diversa pertenencia sectorial. Las dos principales empresas del municipio son la Cervecería y Maltería Quilmes y Cattorini Hnos, pertenecientes a los rubros de "Alimentos y bebidas" y "Envases de vidrio", respectivamente. Debido a su tamaño y su historia, ambas empresas tienen una enorme significancia como emblemas empresariales y productivos. Sin embargo, en el municipio también se encuentran una serie de firmas que, por su reconocimiento y rol estratégico, merecen ser destacadas.
El sector de “Maquinaria y Equipos” abarca una actividad diversa en su composición, caracterizada por la diferenciación de productos, lo que da lugar a un abanico muy heterogéneo de bienes. En Argentina, este sector está constituido por alrededor de 6 mil establecimientos productivos, representando más de un tercio del empleo metalúrgico. Además, las unidades productivas suelen ser de tamaño reducido, predominando las series de producción cortas (Grasso y Kosacoff, 2016). En los últimos años, el sector ha experimentado una interesante expansión, aunque la principal amenaza proviene de las importaciones (CEP XXI, 2022; UIQ, 2023).
En el territorio quilmeño, la firma Kalop S.A., que desarrolla productos y conductores eléctricos en la localidad de Ezpeleta, y SECIN S.A. de Quilmes, dedicada a la fabricación de equipamiento en acero para la industria, sistemas de control de procesos, servicios de ingeniería y equipos de procesos, son ejemplos de empresas que operan a nivel nacional y regional, empleando a centenares de personas.
Desde la década de los noventa, la industria de "Caucho y Plástico" en Argentina se ha cuadruplicado; sin embargo, en la actualidad, el sector se encuentra estancado (Massi et al., 2015; Secretaría de Política Económica, 2019). En este contexto, el 60% de las empresas del sector son PyMEs (Mandl et al., 2019). Dentro de este complejo, Sealed Air Argentina S.A. (Ezpeleta, ubicada en el predio de la ex Rhodia) e IMAP S.A. (Quilmes) son líderes en la producción de sistemas de embalaje protectores y envasado de alimentos, por un lado, y embalaje plástico para la industria farmacéutica, por el otro. Ambas firmas cuentan con grandes plantas de empleados.
En el sector de “Metalmecánica”, Alcemar S.A. se destaca por la elaboración de aluminio primario y semielaborados, utilizados en sistemas de ventanas y puertas, lamas, fachadas y sistemas complementarios. Es la empresa que emplea la mayor cantidad de personas dentro del sector en Quilmes, operando en Bernal Oeste. Le sigue Giron S.A.I.C., que se especializa en la producción de compresores, grifos y válvulas industriales, ubicada en Ezpeleta. Según Alba et al. (2022), aproximadamente el 20% del empleo industrial corresponde a la industria metalmecánica, lo que representa alrededor de 300.000 puestos de trabajo calificado en Argentina. En promedio, cada empresa del sector emplea unas 12 personas, mientras que en Quilmes el promedio de empleo en este rubro es de 32 personas por firma.
En el sector de “Alimentos y Bebidas” en Argentina, se contabilizan más de 15.000 empresas, de las cuales más del 95% son PyMEs que destinan la mayor parte de su producción al mercado interno, con una destacada capacidad de generación de empleo (Ministerio de Agroindustria, 2016). En Quilmes, la empresa más emblemática del distrito es sin duda la Cervecería y Maltería Quilmes; sin embargo, otras marcas locales también tienen un importante reconocimiento por su vigencia y la calidad de sus productos.
Entre estas marcas destacan Tapa Manía y Capitán del Espacio, ambas muy apreciadas por los ciudadanos de la zona. Asimismo, las fábricas de pastas de la cadena Doña Rosa gozan de gran prestigio, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su vínculo con el mundo cultural de Quilmes. La firma ha consolidado este vínculo a través de su Teatro/Centro Cultural Doña Rosa, ubicado en el centro de la ciudad, que se ha convertido en un espacio clave para la vida cultural quilmeña.
Quilmes tiene una larga historia en el sector textil. A comienzos del siglo XX, importantes empresas como La Bernalesa y la ex Rhodia se establecieron en este territorio. Sin embargo, los continuos cambios de modelo económico en el país, junto con las transformaciones tecnológicas en la producción textil a nivel mundial, hicieron que las grandes unidades productivas enfrentaran problemas para mantener su competitividad. Desde entonces, solo han continuado en pie aquellas empresas que han demostrado un mayor grado de flexibilidad productiva y una capacidad para producir telas diferenciadas, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y a las tecnologías emergentes.
Recientemente, el sector textil en Argentina ha sufrido una fuerte retracción a causa del impacto de la pandemia COVID-19. En cuanto al empleo, también muestra una tendencia decreciente y alto grado de informalidad. La localización geográfica de la producción se encuentra concentrada principalmente en la provincia de Buenos Aires (Secretaría de Política Económica, 2022). En Quilmes, empresas como Francavilla Hnos Sacifei y Sajuba SA (Balian Telas), con más de 50 años de trayectoria y un promedio de 35 empleados, producen telas de Jacquard con hilado de Algodón, Polyester, Acrílico y Chenille para cortinas, franca deco y tapicería.
Otros sectores donde el municipio de Quilmes cuenta con empresas emblemáticas son “Papel y Cartón” y Envases de “Vidrio y Cristalería”. En el primero de estos sectores, las firmas Smurfit Kappa de Argentina SA y Valot SA son empresas que se destacan por el empleo que generan, pero también por formar parte del paisaje del municipio. La primera de ellas se localiza en el punto de acceso a la autopista Buenos Aires – La Plata de Bernal. La segunda, se encuentra sobre una avenida muy importante de Quilmes y desarrolla sus actividades dentro de un predio de enormes dimensiones, como lo es el Parque Industrial La Bernalesa. En “Envases de vidrio y Cristalería”, Cattorini Hnos. S.A.I.C.F. e I. domina el mercado local de envases de vidrio. Más allá de los vaivenes en los balances de la empresa, producto de las fluctuaciones propias de la economía nacional, el grupo concentra la mayor parte de la producción interna de botellas de vidrio del país. Por último, es necesario mencionar a una cooperativa perteneciente al sector del “Vidrio y cristalería”. Se trata de la Cooperativa El Progreso LTDA, que es una empresa con una larga historia en Ezpeleta y desarrolla cristalería con los estándares más altos de calidad.
Finalmente, en “Biotecnología” y “Farmacéutica”, sectores donde se produce bienes y servicios de elevado contenido tecnológico, el municipio cuenta con tres empresas de primer nivel, como Biosidus en Bernal, y las firmas Klonal SRL y Laboratorio Drawer SA en Quilmes. Todas poseen enorme capacidad productiva para un rubro de alta complejidad.
En resumen, las empresas que se señalan como destacadas, además del reconocimiento que sus marcas generan en los ciudadanos del territorio y, en algunos casos muy emblemáticos fuera del mismo, se destacan por su capacidad para generar puestos de trabajo. Sus niveles de empleo se encuentran por encima de la media de su sector en Quilmes.
Esta investigación sólo consideró a las empresas que desempeñan su actividad en rubros productivos, vinculados al sector industrial, dejando de lado a los comercios y actividades de distribución minorista. Existen divergencias entre los informantes claves del territorio respecto a la cantidad de empresas activas en Quilmes. Algunos informantes hablan de más de 1000 empresas; sin embargo, estos registros consideran micro emprendimientos y firmas de un funcionamiento muy volátil. En este sentido, vale remarcar que se buscó identificar empresas con historia e importancia estructural dentro del territorio. Por otro lado, como ya se mencionó, la Unión Industrial de Quilmes cuenta con registros de aproximadamente 200 empresas socias; pero estos listados incluyen a firmas que ya se han mudado de distrito y a otras que pertenecen a los sectores que fueron dejados de lado en este estudio. El relevamiento realizado durante el período de producción de una muestra de 240 empresas, donde 75 de ellas (31,25%) se encuentran localizadas dentro del Parque Industrial Tecnológico Quilmes.
La estructura productiva de Quilmes cuenta con una importante presencia empresaria. Se trata de firmas con un promedio de edad de aproximadamente 30 años, lo que habla de cierta capacidad de adaptación a los cambios de los modelos económicos del país.
(*) Nota: Se consideran empresas constructoras de grandes naves o edificios industriales
Fuente: Elaboración propia en base de relevamiento territorial e información complementaria de Trade Nosis y CUIT OnLine
En términos sectoriales, los principales 8 rubros explican 75,8% del total de las unidades productivas radicadas en Quilmes (Metalmecánica, Maquinaria y Equipos, Caucho y Plástico, Servicios para empresas, Alimentos y Bebidas, Textil, Papel y Cartón, y Construcción), donde el sector con mayor cantidad de empresas es “Metalmecánica”, con 41 firmas (17,1% del total).
En relación a la mano de obra, sacando del análisis a la Cervecería y Maltería Quilmes, que emplea a la enorme cantidad de aproximadamente 4900 personas, y a Cattorini Hnos. S.A.I.C.F. e I. que emplea a alrededor de 1000 personas, el ranking se invierte. Las empresas del sector del vidrio emplean en promedio 417 personas, las de biotecnología a 390 personas, las firmas de la Industria farmacéutica a 120 personas promedio, Papel y Cartón a 114 personas y la Construcción da trabajo a 98 en promedio personas en Quilmes.
Dentro del Parque Industrial Tecnológico Quilmes operan empresas con una edad promedio de 27 años. El 75,4% del total de las firmas del lugar se distribuyen entre 6 sectores (Metalmecánica – 27,5%, Servicios para empresas – 13%, Maquinaria y Equipo – 10,1%, Logística – 8,7%, Construcción - 8,7%, Caucho y Plástico – 7,2%), donde solo tres sectores emplean una cantidad de personas por encima del valor promedio: Construcción (87), Servicios para empresas (45) y la industria del Caucho y Plástico (43).
En Berazategui, la génesis industrial comenzó a sentirse con fuerza a partir del establecimiento de importantes exponentes históricos, como la vidriera Rigolleau en 1906. La llegada de esta empresa no solo representó la presencia de un importante productor industrial en la región, fundamental para la generación de empleo local, sino también un hito en la configuración geográfica y urbanización del territorio (Russo, 2011).
La historia de otras firmas importantes para el desarrollo de la estructura productiva de Berazategui durante el siglo XX siguió un patrón similar. Sin embargo, en muchos casos, el ciclo de vida de estas empresas estuvo marcado por el desgaste del sector al que pertenecían o por cambios en las estrategias de compañías más grandes dentro de sus cadenas de valor. Esta dinámica provocó un notable reordenamiento en la configuración productiva local. Dos ejemplos emblemáticos en el sur del municipio son la ex Sniafa, una destacada empresa textil que comenzó sus operaciones en 1949 en Plátanos, y la ex Maltería Hudson. La primera perdió competitividad durante la crisis del sector textil argentino en la segunda mitad del siglo XX, mientras que el cierre de la Maltería Hudson estuvo relacionado con una decisión estratégica de la Cervecería y Maltería Quilmes, que trasladó su producción a una nueva planta en el partido bonaerense de Tres Arroyos.
Un caso notable es el de una subsidiaria de Du Pont, que se convirtió en una referencia histórica del sector textil en la zona: la ex Ducilo, que inició sus actividades en 1937. Además de su relevancia en la producción y su capacidad para emplear a ciudadanos del municipio, Ducilo hizo importantes aportes a la infraestructura local, como el suministro de agua potable y la fundación de un club social y deportivo para sus empleados. Hoy en día, este club está abierto a toda la comunidad, ya que su administración ha sido municipalizada. Aunque la empresa cerró sus puertas en Berazategui en 2005, cuando fue adquirida por el holding Sabanci, su impacto social sigue siendo evidente.
El crecimiento demográfico del municipio y el desarrollo de su infraestructura se dio con mayor fuerza durante la segunda parte del siglo XX. De esta forma en 1960 se declaró su autonomía respecto de Quilmes. Las historias de Rigolleau, Sniafa, Materia Hudson y Ducilo representan parte importante de la identidad de Berazategui y su influencia en la industria local es incuestionable. Estas empresas forman parte de la vida cotidiana de los ciudadanos del lugar, ya que se encuentran localizadas en las áreas céntricas del territorio y sobre las rutas de los principales medios de transporte público.
La sucesión de ciclos y modelos económicos afectó a las empresas de Berazategui de manera similar a lo que ocurrió en el resto del país. Sin embargo, al finalizar la convertibilidad, la estrategia de desarrollo productivo adoptada por el gobierno local en Berazategui se distinguió de la implementada en Quilmes, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Mientras Quilmes abordó la transición post-convertibilidad con iniciativas de carácter urbanístico, Berazategui se enfocó en el desarrollo productivo. Esta diferencia permitió una vinculación más inmediata entre el gobierno municipal y la estructura productiva. Por ejemplo, mientras el Parque Industrial Tecnológico Quilmes surgió de una iniciativa privada, el Parque Industrial Plátanos en Berazategui, uno de los más importantes y antiguos del distrito, se originó como una iniciativa mixta público-privada, abarcando tanto la adquisición del terreno como la gestión de su habilitación. Además, en términos cuantitativos, Berazategui cuenta con un número significativamente mayor de distritos productivos.
La política pública del gobierno municipal de Berazategui se centró en fomentar el desarrollo local a través de una colaboración estrecha con los empresarios del territorio. En este contexto, destaca la cooperación entre la Unión Industrial de Berazategui (UIB) y la intendencia para la planificación y desarrollo de distritos productivos. Además, la relación entre la superficie del municipio y su población ofrece un amplio espacio para la instalación de empresas, una ventaja notable en comparación con localidades más cercanas al puerto de Buenos Aires.3
En resumen, desde los primeros años del siglo XXI, el gobierno de Berazategui se enfocó en la creación de parques industriales como estrategia para generar empleo e impulsar el desarrollo local. Aprovechó el nuevo ciclo económico y utilizó los recursos del territorio junto con los instrumentos de política pública nacional disponibles. Esta estrategia se basó en la favorable relación entre la superficie disponible en el municipio y su población, así como en una amplia oferta de herramientas para la promoción de parques industriales.4Este enfoque dio inicio a un período de intensa industrialización, que, en algunos casos, provocó la migración de empresas desde municipios vecinos.
En Berazategui, los parques industriales son uno de los principales elementos donde el municipio invirtió energía y recursos para impulsar el desarrollo territorial. Entre sus principales ventajas, se destacan la adecuación de la infraestructura a las necesidades industriales, convivencia armoniosa entre el uso industrial y residencial, la posibilidad de desarrollar economías de red que promuevan una mayor capacidad de innovación, absorción y difusión de nuevas tecnologías, y mejorar la competitividad de las empresas radicadas en el parque, entre otras. Actualmente el partido cuenta con 14 parques industriales5, que albergan empresas de diversos sectores, representando el 71,4% del total de las empresas identificadas dentro del partido de Berazategui (85 de 119 firmas).
En relación a los parques industriales de Berazategui, el Parque Industrial Plátanos es el más importante de Berazategui. El predio del parque abarca 73 hectáreas y cuenta con 53 empresas funcionando en el lugar. Según Del Bono y Bulloni (2018), la industria metalmecánica explica el 28% de las empresas, alimentos y bebidas el 15%, manufacturas de cuero y caucho otro 15%, papel y cartón 13%, mientras los bienes de capital (máquinas y equipos) explican sólo el 9% de las firmas radicadas en el parque. Luego le sigue en importancia el Polo Maderero Mueblero (COCEMA), con casi 30 firmas funcionando en el lugar, y los parques CIR2 y PIBERA, con aproximadamente 20 empresas localizadas en cada una de ellas.
En Berazategui se localizan empresas de renombre en diversos sectores productos. Entre las principales referencias se destacan Reginald Lee SA (Coca-Cola), del sector Alimentos y Bebidas; Rigolleau SA, del sector Vidrio y Cristalería; y la Corrugadora Cartoncor S.A. (Grupo Zucamor), perteneciente a Papel y Cartón. Se trata de empresas grandes con proyección productiva y comercial que trascienden el plano territorial. Sin embargo, en el distrito también se hallan un conjunto de firmas que, por su reconocimiento y su rol estratégico para la generación de empleo, merecen ser mencionadas. En este sentido, es importante señalar que más del 75% de la muestra analizada pertenece a cinco sectores: Metalmecánica (28,6%), Papel y Cartón (11,8%), Caucho y Plástico (11,8%), Maquinaria y Equipo (10,9%), Alimentos y Bebidas (9,2%) y Vidrio y Cristalería (5,0%).
A continuación de ofrece una lista de un conjunto de empresas destacadas, ordenadas de acuerdo a la cantidad de personas empleadas.
Fuente: Elaboración propia en base de relevamiento territorial e información complementaria de Trade Nosis y CUIT OnLine
La "Metalmecánica" es el sector con mayor presencia en la estructura productiva del municipio, representando el 47,05% de las firmas identificadas dentro de parques industriales. En promedio, estas industrias operan con aproximadamente 20 empleados. La mayoría de ellas fue fundada en la década del 2000, aunque un número considerable cuenta con más de 25 años de antigüedad y se encuentra ubicada en la zona céntrica de Berazategui. Entre las principales empresas del sector destacan Indelar SRL, que emplea a más de 50 personas y fabrica piezas punzonadas, con corte láser, plegado robotizado y estampado; Peix SA, que emplea a más de 35 personas y se especializa en inyección de metales no ferrosos, mecanizado, pretratamientos anticorrosivos y pintura; y Perfiles JMA SA, una empresa con mayor trayectoria (fundada en 1989) que emplea a más de 30 personas y desarrolla estructuras metálicas para la construcción. Las primeras dos operan en el Parque Industrial Plátanos, mientras que la tercera se ubica en el Polo Industrial Hudson.
En el sector de “Papelería y embalaje”, destacan varias empresas históricas del territorio, cada una con más de 100 empleados. A excepción de Papelera Berazategui Saicf, Cartoncor SA (del grupo Zucamor), y algunas otras firmas como Cristamine SA, Eurocor SA e Importadora Sur Papel SA, que operan dentro de zonas residenciales del distrito, la mayoría de las empresas del sector (un total de 8) se ubican en parques industriales. Papelera Rosato SA se destaca como la empresa más dinámica de los últimos años; su titular ocupa la presidencia tanto del Parque Industrial Plátanos como de la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA). Además, esta firma lideró recientemente la compra conjunta del predio donde funcionaba la ex Ducilo, impulsando su revitalización.
En Berazategui, el sector de “Caucho y Plástico” está compuesto por empresas con más de 30 años de trayectoria y un promedio de más de 40 empleados cada una. La mayoría de estas compañías (78,6% de la muestra) se encuentra localizada dentro de parques industriales. Entre los líderes del sector, las cifras son aún más destacables, con más de 100 empleados y casi cuatro décadas de operaciones, demostrando su capacidad para adaptarse y sobrevivir a diversos modelos económicos. Empresas como Mas-Tin SA, que produce aislantes para la construcción, filtros industriales y productos de confort fabricados con goma espuma; Aptar Argentina S.A., especializada en la producción de bombas atomizadoras, dispensadores y componentes plásticos; y Envases del Parque SA, dedicada a la fabricación y comercialización de envases de polietileno, son ejemplos de organizaciones dinámicas que han sabido capitalizar las políticas de promoción de parques industriales. Mientras que las primeras dos compañías trasladaron sus plantas productivas, la tercera surgió directamente dentro de un distrito industrial.
En la estructura productiva del sector de “Maquinaria y Equipo” predominan empresas relativamente jóvenes, con una antigüedad promedio de 25 años, de las cuales la mayoría (69,2%) se encuentra ubicada en parques industriales. Entre las tres empresas más destacadas del sector se encuentran Furukawa Industrial, dedicada a la venta al por mayor de equipamiento; Recomar Equipos para la construcción SA, especializada en la fabricación de maquinaria para la explotación de minas y canteras, así como para obras de construcción; y Abbamat SA, enfocada en el diseño integral de productos metálicos de tornería y matricería, especialmente vinculados a la industria del vidrio.
En el sector de “Alimentos y bebidas” de Berazategui, sobresale la presencia de Reginald Lee SA (Coca-Cola), una empresa de gran envergadura. No obstante, este es un caso atípico dentro del distrito, ya que la mayoría de las firmas locales tienen menos de 25 años de antigüedad y emplean, en promedio, alrededor de 70 personas. Similar a lo observado en otros sectores, la mayoría de las empresas del rubro se encuentran ubicadas en parques industriales (81,8% del total). A diferencia de otros sectores más especializados en productos industriales, en “Alimentos y bebidas” la producción está destinada principalmente al consumo familiar, lo que le otorga una fuerte popularidad en su área de influencia.
Un ejemplo representativo es Egramar Sacifa, que traslada su planta desde Ezpeleta (Quilmes) a Berazategui gracias a las mejores condiciones ofrecidas por este último municipio. La empresa, que fabrica margarinas, es bien conocida por los habitantes de ambos distritos. Otro caso relevante es Alimentos Sarandí SRL, dueña de la marca Delicias Doradas, popular por la producción de tapas de empanadas y pascualinas. Esta firma, situada en el Parque Industrial Plátanos. Un tercer ejemplo es el Establecimiento Fideero Berazategui SRL, conocido por su marca de fideos Qué rico, que emplea a más de 50 personas y también opera desde el Parque Industrial Plátanos.
En el sector de “Vidrio y Cristalería” Rigolleau SA ejerce el liderazgo absoluto, aunque también puede mencionarse el caso de la firma Artesanal San Ignacio SRL, que produce cristalería de calidad dentro de la zona. La escala de esta unidad productiva es notablemente menor, emplea a menos de 30 personas, pero se destaca por su continuidad en el mercado, donde opera hace más de 20 años.
En el sector “Textil”, la influencia de Du Pont sigue siendo notable. En el espacio donde antiguamente operaba Ducilo, hoy se encuentran las dos firmas más representativas del rubro. Por un lado, Fibercord (Kordsa Argentina SA), que se especializa en la provisión global de fibras sintéticas industriales de nylon y emplea a más de 130 personas. Por otro lado, Textiles Alter SA, enfocada en la producción de tejidos de punto, con mercados que abarcan el ámbito deportivo, la moda, trajes de baño y lencería.
Finalmente, merece una mención especial la firma Pampa Trade SA, que, a pesar de su reducido tamaño organizacional —empleando a poco más de 10 personas— y su corta trayectoria, fundada en 2008, opera en un sector con un enorme potencial de desarrollo: el de la “Biotecnología y farmacéutica”.
3Por ejemplo, mientras que Berazategui tiene una superficie de 221,01 km2 y una densidad de 1.631,520 habitantes por kilómetro cuadrado, Quilmes tiene una superficie de 91,49 km2 y una densidad de 6951,86 habitantes por kilómetro cuadrado.
4 Por ejemplo, en el año 2007 se sanciona la ley 13.744 que clasifica los agrupamientos industriales, que posibilitaba el acceso a los beneficios de la Ley de Promoción Industrial (13.656).
5Parque Industrial Plátanos; Parque Tecnológico Industrial Intepark; Mini Parque Berazategui; Polo Mueblero-Maderero; Mini Parque Eva Perón; Parque Industrial ACE 12; Mini Parque Vergara; Parque Industrial CIR 2; Parque Industrial Berazategui | PIBERA; Mini Parque Hudson; Mini Parque Gutiérrez; Parque Industrial El Pato; Polo Tecnológico Hudson.
El tejido productivo de los municipios de Quilmes y Berazategui presenta características que oscilan entre coincidencias, complementariedades y divergencias. Estas particularidades son el resultado de la historia local, la configuración del territorio, el rol desempeñado por los actores involucrados y los efectos de los vaivenes económicos nacionales, derivados de los cambios en los esquemas de gobierno y las políticas económicas y productivas implementadas a lo largo del tiempo.
En ambos territorios se han asentado empresas de gran, mediana y pequeña envergadura, con trayectorias históricas relevantes, así como otras de reciente creación. Estos municipios albergan sectores productivos maduros y consolidados, como la industria metalmecánica, textil, alimentaria y vidriera. Sin embargo, también destacan sectores emergentes y dinámicos de alta y media complejidad tecnológica, como las producciones de ingeniería especializada, diseño y biotecnología.
Tanto las empresas históricas como las más recientes, junto con la labor de las representaciones gremiales, empresariales y sindicales, y los esfuerzos de la política pública a nivel local, regional, provincial y nacional, han contribuido a la formación de tejidos socioeconómicos en ambos territorios. Estos esfuerzos no solo han fortalecido el ámbito productivo y comercial, sino que también han impulsado mejoras en la agenda de bienes públicos disponibles para los habitantes. Entre estos avances se incluyen mejoras en infraestructura vial y ferroviaria, inversiones en servicios básicos como electricidad, agua y gas, y esfuerzos adicionales en áreas como formación y capacitación, salud, vivienda, deportes y cultura. Estos beneficios se han extendido tanto a los trabajadores de las empresas como a sus familias y a la comunidad en general.
En los últimos años, la política industrial territorial ha experimentado una notable presencia de la articulación público-privada, especialmente en la creación, desarrollo y gestión de parques industriales. Este enfoque ha sido particularmente activo y numeroso en Berazategui, donde el impulso público ha sido predominante. Sin embargo, en Quilmes, aunque la iniciativa ha sido liderada por gremios y empresarios privados, su impacto también ha sido significativo. En ambos municipios, numerosas empresas de mediana y reciente antigüedad se han reubicado en estos parques industriales para optimizar sus procesos de producción y comercialización, adoptando esquemas más sostenibles y prácticas de producción responsables.
Con todo, no es menor mencionar que la evolución y desempeño de los tejidos socio productivos tanto de Quilmes como de Berazategui han estado acompañados y dependientes de las políticas públicas a nivel nacional y provincial, y en tal sentido, estos espacios productivos, junto con sus empresas, trabajadores y familias, se han visto vulnerados en la medida que los esquemas de gobierno de turno han apostado por políticas de apertura comercial, desregulación económica y valorización financiera.
Por el contrario, todos estos espacios socio productivos han tenido un renovado ímpetu, verificado en su performance productiva, comercial, de empleo y de innovación, en aquellas veces que los esquemas de política pública implementaron estrategias de generación de mercado interno, agregado de valor local, formación de recursos humanos, fortalecimiento de capacidades empresariales y mejora integral de las condiciones de vida de sus habitantes. Es deseable que, en el futuro, este tipo de sendero de política pública y de esfuerzos privados se haga presente nuevamente y se articule de manera sustancial para fortalecer aún más los tejidos socio productivos de Quilmes y Berazategui.
Alba, I; Naya, R y Verchelli, V (2022). Caracterización del sector metalmecánica. Buenos Aires:UNIPE.
Anlló, G., Lugones, G. y Peirano, F. (2007). La innovación en la Argentina post-devaluación. Antecedentes previos y tendencias a futuro. En: B. Kosacoff (Ed.). Crisis, Recuperación y Nuevos Dilemas. La Economía Argentina, 2002-2007 (pp. 261-306). Buenos Aires: Cepal.
Basualdo, E.; Bona, L. y Manzanelli, P. (2021). La estructura productiva en la Región Metropolitana de Buenos Aires. De la valorización financiera (1976-2001) a las transformaciones en el siglo XXI. Estudios Socioterritoriales 29, pp.71-71. DOI: http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.29-202.
Bazque, H. (2020). Estudio sobre desempeño competitivo de PyMEs industriales. El caso del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown. Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 4 (12), pp. 84-106. DOI: https://doi.org/10.48160/25913530di12.136
Becattini, G. (1989). El distrito industrial marshalliano como concepto socioeconómico. Los distritos industriales y las pequeñas y medianas empresas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Bellini, C. (2017). Historia de la industria en la Argentina: De la Independencia a la crisis de 2001. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
Bercovich y col. (2006). Las articulaciones exportadoras entre grandes y pequeñas empresas en Argentina: una oportunidad para fomentar la internacionalización de las Pymes. Documento de proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Buenos Aires.
Bianco, C. (2007). ¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad?. Documento de trabajo Nº 31, Centro REDES, Buenos Aires.
Bloch, R. (2002). Las pequeñas y medianas empresas. La experiencia en Italia y en la Argentina: análisis comparativo y posibilidades de interacción. 1ra Ed. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc.
Brenner, R. (1999). El desarrollo desigual y la larga fase descendente: Las economías capitalistas avanzadas desde el boom al estancamiento, 1950-1998. Santiago de Chile: CEPAL.
CEP (2009). Mapa de Parques Industriales de la Argentina, Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción, en base a datos de Secretarías Provinciales de Desarrollo e Industria, Buenos Aires.
CEP XXI (2022). Informe de Panorama Productivo. Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva. Centro de Estudios para la Producción. Buenos Aires.
CEPAL (2005). Asociatividad, Cooperación Empresarial y Exportación PyME: Experiencias recientes en América Latina y Europa, CEPAL, Buenos Aires.
CEPAL (2011). Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina, CEPAL, Santiago de Chile.
Del Bono, A. y Bulloni, M. (2018). Acerca del trabajo industrial en el Conurbano Sur. Una caracterización de dos Parques Industriales en el partido de Berazategui. X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata, FAHCE – UNLP, La Plata.
Diez, J. (2012). ¿Pueden construirse distritos industriales en territorios periféricos? Análisis de caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), en Revista Lider 20(14), pp. 77-108.
Freeman, C. y Soete, L. (2009). Developing science, technology and innovation indicators: What we can learn from the past, Research Policy 38(4), 583-589.
García Bossio, H. (2001). Arqueología de Empresas: el complejo textil La Bernalesa y el desafío del desarrollismo, IV Congreso Brasileño de Historia Económica y V Conferencia Internacional de Historia de Empresas, Asociación Brasilera de Investigadores en Historia Económica, San Pablo.
Giudicatti, H. y Bazque, H. (2013). Luces y sombras de la recuperación de la economía y del tejido productivo e industrial En Balsa, J. (comp.). Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo. Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/ UNQ, Bernal.
Grasso, F. y Kossacoff, S. (2016). Estudio exploratorio de prioridades en el sector productor de bienes de capital. Informe técnico 4 – CIECTI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Kosacoff, B. (1998). Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres. Bernal: UNQ/CEPAL-Naciones Unidas.
Kosacoff, B. (2007). Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del desarrollo argentino. Buenos Aires: Ed. Capital Intelectual.
Lundvall, B. y Borras, S. (2005). Science, technology, innovation and knowledge policy en Fagenberg, J. y D. Mowery (Eds.). The Oxford Handbook of innovation. Nortfolk: Oxford University Press.
Mandl, M.; Roldan, A. y Wainfeld, M. (2019). Encuesta de I+D del sector empresario - Informe sectorial de resultados. Productos de caucho y plástico. Subsecretaría de Estudios y Prospectiva- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Buenos Aires.
Marshall, A. (1920). Principles of Economics. Kyiv, Ukraine: Strelbytskyy Multimedia Publishing.
Marcovitch, J. y Silber, S. (1998). Innovación tecnológica, competitividad y comercio internacional. REDES Revista de Estudios Sociales de la Ciencia 5 (especial), pp. 45-81.
Massi, M., Zuazua, N. y Zorattini, D. (2015). Rentas monopólicas, precios y competitividad en la cadena de valor petroquímica-plástica. Primer Congreso de Economía Política Internacional. Universidad Nacional de Moreno (UNM), Buenos Aires.
Milesi, D., Moori, V., Robert, V. & Yoguel, G. (2007). Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia. Revista de la CEPAL 92.
Ministerio de Agroindustria (2016). Alimentos argentinos. Nº 69. Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la provincia, Buenos Aires.
Moncayo Jiménez, E. (2002). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial. Gestión Pública, Serie 13. CEPAL, Santiago de Chile.
Porter, M. (1980). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business, New York.
Porter, M. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Harvard Business, New York.
Russo, C. (2011). Fábrica y territorio: un caso al sur de la región metropolitana de Buenos Aires. Revista Investigaciones de Historia Económica 7(3), pp. 369-379. DOI: 10.1016/j.ihe.2011.02.001
UIQ (2023). La industria creció en el 2022 y el desafío 2023 es con las importaciones. Unión Industrial de Quilmes, Quilmes.
Sotelo, A., Szczudlo, B. y Bazque, H. (2022). Decisiones de los agentes económicos en el marco del “péndulo” y el “stop and go”. Un abordaje desde la experiencia industrial de empresas emblemáticas del partido de Quilmes. Bernal: Departamento EyA de la UNQ.
Wainer, A. y Schorr, M. (2022). La desindustrialización argentina en el largo ciclo neoliberal (1976-2001): una aproximación a la trayectoria de las clases y fracciones de clase. América Latina en la Historia Económica 29(1), 1-22. DOI: 10.18232/20073496.1287